
El Virus del Papiloma Humano – VPH es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de cuello uterino. Este virus se contagia a través de las relaciones sexuales, por ello cualquier persona que haya iniciado su vida sexual puede tener el virus. El VPH también causa otros tipos de cáncer como: el de vagina, vulva, pene, ano y garganta. La forma de protegernos es a través de la vacuna, la cual es 100% efectiva y segura, en Colombia es gratuita para niñas entre los 9 y 17 años de edad y, niños de 9 años. En este sentido, el cáncer de cuello uterino es el único cáncer que podemos prevenir, por ello la prevención y detección temprana marca la diferencia en el diagnóstico y el tratamiento.
Con el compromiso de transformar la experiencia del cáncer y de cualquier situación de salud, desarrollamos durante los meses de marzo y abril 25 actividades enfocadas a la sensibilización, educación y responsabilidad en la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino en los diferentes contextos: educativos, empresariales, comunitarios, comerciales y, radiales impactando a 1.671 personas.

Círculo de mujeres por la vida y la salud” – Cáncer de cuello uterino, único cáncer prevenible
El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en las mujeres del país. De acuerdo con la estadística de Globocan (2022) se diagnosticaron 4570 nuevos casos (incidencia) cáncer de cuello uterino en el país. Para este mismo año 2435 mujeres murieron a causa de la enfermedad (Infocancer, 2021). Y en Santander, según el DANE la tasa de mortalidad es de 5.72, acercándose a la tasa nacional que es de 6.23

A su vez, desde el componente de la detección temprana, junto con la Liga Colombiana Contra el Cáncer beneficiamos totalmente gratis a 160 mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica en la toma de su citología de cuello uterino y, durante todo el mes de marzo las mujeres que asistieron de forma presencial a nuestras instalaciones ubicadas en la carrera 22 #31-71 en Bucaramanga para la toma de su citología de cuello uterino recibieron un 11% de descuento en el examen. Estas dos acciones se realizaron con el objetivo de disminuir las barreras que se presentan frente al acceso de uno de los exámenes fundamentales de tamizaje para el cáncer de cuello uterino.